A cada época su arte, al arte su libertad. |
![]() |
Ver Sacrum significa la primavera bendecida. Esta era la expresión que se utilizaba cuando el primogénito debía irse de casa al cumplir 18 años, especialmente en épocas de escasez, para conquistar territorios y fundar nuevas ciudades. La Secesión es el primogénito que los artistas entregan al Arte.
|
![]() |
El viaje empieza con anhelo de la Felicidad representada por las figuras suspendidas en el aire.
|
38 comentarios:
Hola Ofelia
Gracias por regalarnos estas imágenes y las explicaciones.
Ha sido como visitarlo de nuevo, para mi de lo mejor de Viena, bueno es que ante cualquier pintura de Gustav Klimt me quedo maravillada
Besos
Para mi es un mundo totalmente nuevo, desconocido, gracias por mostrarlo y explicarlo!
Besos
Interesante información y muy bien ilustrada. Me gusta mucho Klimt, ha sido una gozada tu entrada-
Besos
Para esto, amada mía, no soy nada original: amo a Klimt, como casi todo el mundo:-)
Tampoco lo soy para elegir la fase en la que quiero estar...¡quiero el beso y el abrazo! pero quizás donde vivo desde siempre es junto al anhelo de felicidad que encuentra reposo en la poesía, aunque yo encuentre más alivio en la prosa :-)
Besos, abrazos, y reposo de prosa!
Por cierto qué bien nos has contado esta historia!
Hola Pilar,
coincidimos en que es lo mejor de Viena, vale la pena ir aunque sólo sea para visitar esta pequeña joya arquitectónica y su interior. Es el edificio que más me gusta de todos los que he conocido.
Besos dorados**
Hola Tuqui,
paso por delante de el edificio dos veces al día y le saludo como si fuera alguien querido.
Me alegro que te haya gustado el viaje.
Besos**
Hola Isabel,
si digo que me gusta Klimt no soy justa con el efecto que me provocan sus pinturas. Desprenden una vitalidad y magia que me hipnotizan, viajo a un lugar sin nombre.
Me alegro que hayas disfrutado.
Besos**
Hola amada Sra. de Zafón,
la primera vez que vi el friso me identifiqué con las fuerzas hostiles, la segunda vez compré una imagen gigante de la Poesía para llegar a ella. Y llegué. Y ahora siento que quizás me llegarán las fuerzas para continuar hasta el final.
Protegidas por las rosas nos abrazaremos, y quizás no pase demasiado tiempo para ello.
Besos dorados**
¡Qué interesante todo lo que nos cuentas, Ofelia, y tan bien ilustrado!
Aunque yo debo de ser de las pocas personas a las que no entusiasma el famoso cuadro El beso, de Klimt, estos frisos me han gustado.
Besos dorados para ti también
Una niña desnuda de Klimt quedó hipnotizada por un reflejo de oro que tomó cuerpo como luz y que, partiendo desde la última pared longitudinal a la derecha, le tendió su mano. Por un instante dudó si tomarla: las fuerzas primigenias habían querido atenazarla e impedir que siguiera adelante. Aquellos dedos en flor de luz la invitaban ahora a perseguir de nuevo su ansia de felicidad.
De repente se descubrió a sí misma sorprendida por una imagen gigante de la Poesía... Un cúmulo de cavilaciones empezó a rondar por su corazón y su cabeza: ¿podría hallar en el cartel de aquella imagen sentimientos de amor, alegría, felicidad? El himno de la alegría de Beethoven resonaba en las cavidades de su cerebro y no cesaba de dibujar líneas en caracol en sus oídos. Ella se entregó y se fundió con la poesía, la música, la pintura, la escultura... y entonces supo que el amor podía estar a un paso del arte y decidió continuar.
La Secesión está naciendo aquí de nuevo.
Cuantos intentos por dar un nuevo sentido a todo, a través de la pintura, la foto, la poesía, creando desde estas formas un nuevo espacio desde donde sensibilizar a las personas. El espiritual del arte. La poesía y la pintura solo habitan en nuestros cerebros y son creación de la subjetividad más profunda.
Al leer era como caminar desde Klimt hasta uno de los mejores cuentos mitológicos griegos. Prometeo, Persefone......
Te Veo. un abrazo
Torita mía, ¿sería posible encargarte una lámina, bien grande, de la felicidad anhelante de Poesía? Tengo pendiente un trabajo al que le vendría bien que pudiese perder mirada contra esa lámina.
Es un placer leerte y leer a los que te visitan, eres un imán para atraer belleza y sensibilidades hermosas y diversas.
Sábete bien amada!
qué bella entrada¡¡
es como ver las fases de la vida desde muy arriba, con la perspectiva que nos roba la rutina...
un abrazo¡¡
Maravillosa lección, bien narrada e ilustrada.
Y al final un Beso y un Abrazo para el mundo entero... para ti, Ofelia.
Tú también contribuyes a mi felicidad.
El beso es un cuadro impresionante, entre otras razones, por su tamaño. Es muy grande, estamos acostumbrados a verlo en láminas. Y eso....impresiona. Pero es que el resto de sus cuadros, hasta el más pequeño, tienen una cualidad díficil de explicar. Tienen alma, de ellos salen hilos, lazos que te envuelven.
Una vez estuve más de una hora mirando el retrato de Sonja Knips, sus ojos, la mano, su piel tinen vida. Si quieres verlo, te dejo el enlace:
http://cfs8.blog.daum.net/image/9/blog/2009/02/05/21/45/498adf5d80437&filename=0.jpg
Besos****
Hola Enric,
que bellas palabras y que bella el alma que les da vida.
Entre todos llegaremos al abrazo,
te abrazo**
Hola Marce,
siento el Arte como el canal, la materialización, el conocimiento de que en nuestro interior existe una fuerza a la que le solemos poner nombres como creatividad, fuente o voluntad.
Yo sólo sé que, a veces, mi cuerpo no puede contener algo que es tan grande que no tiene nombre.... y que encuentro en las Artes, en los paisajes y en los ojos de los seres (incluyo a las piedras).
Un abrazo recién nacido {*}
Sra de Zafón,
la más grande de las poesías está a tu entera disposición. ¿Cómo desea mi amada vaca que le llegue este primer regalo de bodas, por correo o en mano?
Y mientras espero tu respuesta, te envío un beso de luna llena envuelto en papel de oro*
Hola Pilar,
si, eso es exactamente. Te puedes ver de forma clara, desde la posición de observadora.
Gracias y un abrazo envueltas por las rosas**
Hola Mercedes,
gracias, mujer de sonrisa generosa.
Entre todos lo estamos consiguiendo.
Un beso ligero como el canto de ángel**
En mano, por dios!!!! te escribo, te llamo?
Te cuento...me cuentas y si los astros se conjuran quedamos.
Ohhhhhhh felia!!!!
Me ha gustado lo de los astros*
Todo lo que sea romper con el academicismo siempre es bueno y fructífero. Es algo que se echa mucho de menos, que la gente arriesgue, en estos días en que hasta la ruptura está estandarizada y sometida a unos cánones
Hola Miguel,
fue una época gloriosa en las artes y las ciencias, Viena sigue viviendo de ese momento.
Yo creo que ya estamos arriesgando, de hecho el mundoblog es una prueba de ello. Gente como tú lo atestigua.
Besos secesionistas**
Ofelia! antes de salir de viaje decidí pasar a saludarte...qué maravilla ésto! gracias y mil besos*
Hola Rayuela,
que tengas un feliz viaje y que las Magas y la luz dorada te acompañen.
Besos**
Hola, Ofelix.
Bueno, bueno, bueno.
Este es el edificio que me dijiste, verdad?
Para mi también es un mundo totalmente nuevo, pero muy atrayente y apetecible. Gracias por mostrarlo de esta forma tan exquisita.
Me paso horas viendo tus fotos y leyendo tus comentarios y los de la peña que participa. Algunos son flipantes, cuánta sensibilidad. Gracias también por ello.
Nos leemos. Abrazox.
Estoy de acuerdo con Miguel: romper la ruptura estandarizada.
Hola, Ofelia. He estado fuera un tiempo. No conocía casi nada de este movimiento, pero después de leerte y ver tus fotografías creo que voy a interesarme más. Gracias por todo.
Un saludo
¡Mi hada Ofelia!
He visto el banco reflexivo y poético, he escuchado la mejor música, visto la flor más hermosa y leído con atención la historia... la magia que transmites en imágenes y textos es un placer para los sentidos.
No sabes lo que me alegra volver a pasar por aquí!!
Un besito.
Hola Chus,
este es el edificio, es la cuadratura del círculo, las flores de las estrellas, su geoda interior, su sentido.....siento profunda alegría cada vez que lo veo. Lo saludo con complicidad, confianza, es un ser amado.
Y gracias a ti, por formar parte de este planeta y enriquecerlo con tu presencia.
Mil besox***
Hola José Luis,
fue un movimiento artístico extraordinario, pero es que también lo fue en el campo de la ciencia y la filosofía.
Ya tengo ganas de ver fotos de tus aventuras por otros lados.
Gracias y un abrazo*
Hola Montse,
bueno, ya sé que puede sonar como cumplido de cortesía, pero seguramente sabes que te lo digo de corazón: que me alegra tu presencia sensible, ligera, inteligente y alegre y....+
Te doy las gracias por habitar este espacio y te doy un beso y un abrazo klimtiano{*}
Maravilloso paseo por el museo. Un edificio, por cierto, muy original. Me ha encantado es aprimavera bendecida.
Hola Marcos,
en Viena la primavera es la estación más importante del año, porque ven de nuevo el sol después de medio año de nubes bajas y temperaturas gélidas.
me alegro que te haya gustado el paseo.
Besos bendecidos**
Muy buen reportaje, Ofelia!!!...las tres primeras fotos me han encantado...qué colores y qué nitidez...felicidades!!!
Un abrazo!!! ;)
Hola Ignacio,
muchas gracias, el día acompañaba cosa poco habitual en Viena.
Un gran abrazo***
... y abarcándolo todo y uniendo la espera y el abrazo, el árbol de la vida...
Mira aquesta entrada de Klimt ;-)
http://aliciaporamoralarte.blogspot.com.es/2012/06/el-arbol-de-la-vida-gutav-klimt.html
Una abraçada en espiral, Ofelia!
Hola Ester,
moltes gracies, es una entrada fantástica. Ja estic a Viena i tinc moltes ganes de tornar a admirar el seu art. Ademés amb el 150 aniversari hi son casi tots els seus cuadres.
Una gran abraçada***
Publicar un comentario