Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2018

Edelweiss


 



 Flor de las nieves (Leontopodium alpinum). 

Esta flor extraña es capaz de sobrevivir a más de 3.000 metros de altura, soportando una radiación solar y temperatura extremas. Oriunda del Himalaya, adaptada a los Alpes y a algunos valles del Pirineo, pulverizara los límites y tiene una capacidad extraordinaria para la supervivencia en condiciones muy duras. Ha inspirado leyendas y ritos iniciáticos relacionados con la búsqueda heróica, solitaria e incansable del amor, la cumbre mas alta y el instinto mas primario.  
 

© Ofelia Gasque Andrés



lunes, 27 de agosto de 2018

Astrantia major




 Fotografías: Ofelia Gasque Andrés
 

domingo, 8 de julio de 2018

Erino de roca




 

  Erino de roca, siempreniña (Erinus alpinus)
 © Ofelia Gasque Andrés

PRIMAVERA

  Primavera (Primula veris)
  ©Ofelia Gasque Andrés


Esparceta

  Esparceta (Onobrychis montana)
 ©Ofelia Gasque Andrés
 

Violeta de montaña

 Atrapamoscas, violeta de montaña, flor de las fuentes, trigaña, grasilla de flores grandes   (Pinguicula grandiflora). Planta carnívora encontrada en el Pirineo.
 
  ©Ofelia Gasque Andrés


sábado, 7 de julio de 2018

Geranio de los Pirineos

 Geranium pyrenaicum 
 ©Ofelia Gasque Andrés

lunes, 25 de junio de 2018

3 milímetros

  ©ofelia gasque andrés
 
 

lunes, 11 de junio de 2018

Jara



  ©Ofelia Gasque Andrés




sábado, 9 de junio de 2018

Res no és mesquí

  Fotografía: Ofelia Gasque Andrés
 
 
Res no és mesquí
ni cap hora és isarda
ni és fosca la ventura de la nit.
I la rosada és clara
que el sol surt i s'ullprèn
i té delit del bany:
que s'emmiralla el llit de tota cosa feta.
 
Res no és mesquí,
i tot ric com el vi i la galta colrada.
I l'onada del mar sempre riu,
Primavera d'hivern - Primavera d'istiu.
I tot és primavera:
i tota fulla verda eternament.
 
Res no és mesquí,
perquè els dies no passen;
i no arriba la mort ni si l'heu demanada.
I si l'heu demanada us dissimula un Clot
perquè per tornar a néixer necessiteu morir.
I no som mai un plor
sinó un somriure fi
que es dispersa com grills de taronja.
 
Res no és mesquí,
perquè la cançó canta en cada bri de cosa.
Avui, demà i ahir
s'esfullarà una rosa:
i a la verge més jove li vindrà llet al pit.

Joan Salvat Papasseit 

 

viernes, 27 de noviembre de 2015

Rocío IV

   Y una gota de rocío bastará para sanarme.
 
   Bellis perennis. Fotografía: Ofelia Gasque Andrés

Más fotos de rocío:
Rocío III
Rocío II
Rocío

 
 
 

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Escarcha

   Fotografía: Ofelia Gasque Andrés

jueves, 27 de agosto de 2015

Girasol

   Girasol. Fotografía: Ofelia Gasque Andrés



domingo, 19 de julio de 2015

Semillas de escabiosa



 



  

 
 Semillas de scabiosa atropurpurea. Fotografías: Ofelia Gasque Andrés

domingo, 21 de junio de 2015

Escabiosa bebé


 

    Scabiosa atropurpurea.  Fotografías: Ofelia Gasque Andrés
 
   Otra Escabiosa aquí
 
 
 

Escabiosa

Escabiosa, viuda, bella madre, botones de dama, corona de clérigo, escobilla morisca. Scabiosa atropurpurea.
Su forma se copió en joyería para adornar los broches que exhibían las viudas inglesas de la época victoriana para señalar su condición. Y así, de ser " la escobilla morisca", pasó a ser "la flor de la viuda".
Antiguamente se utilizaba para combatir la sarna y purgar las heridas. También es aperitiva, así como expectorante, sudorífica y útil para combatir las fiebres.
Tomada en esencial floral se utiliza para la manifestación del potencial.

 
 
Fotografía: Ofelia Gasque Andrés

Otra escabiosa aquí

 

sábado, 13 de junio de 2015

Caléndula III


 


 

    Caléndula officinalis.
   Fotografías: Ofelia Gasque Andrés 
  
   En este blog hay dos entradas más de esta flor: Caléndula II y Caléndula 
 

viernes, 12 de junio de 2015

Caléndula II

  Caléndula officinalis.
  Fotografía: Ofelia Gasque Andrés
 
  Otra entrada de caléndula aquí







viernes, 20 de marzo de 2015

Allium ursinum. Ajo de oso






 
El Ajo de oso (Alium ursinum) es uno de los primeros anunciadores de la primavera centroeuropea. Las hojas lanceoladas, brillantes y de un verde llamativo, brotan de un bulbo alargado cubierto de unas membranas blancas transparentes. El bohordo liso y verde claro con las flores blancas agrupadas en forma de esfera, alcanza unos 30 cm. de altura. Se cría en los bosques de robles y hayas, prados húmedos ricos en mantillo y en las vegas sombreadas.
Su fuerte olor a ajo nos revela la presencia de la planta antes de percibirla con la vista. Al principio de la primavera colonizan el sotobosque con sus hojas verdes y frescas. Las hojas más tiernas se recogen antes de la floración y se utilizan en ensaladas, guisos, sopas, verduras y salsas.
Es una planta medicinal muy apreciada por sus cualidades depurativas, circulatorias y antisépticas similares a las del ajo y se cuenta que los osos, después de su sueño hibernal, también la buscan para limpiarse el estómago, los intestinos y la sangre.


   Fotografías: Ofelia Gasque Andrés


domingo, 23 de marzo de 2014

Violeta

  Violeta (Viola odorata)
  Fotografía: Ofelia Gasque Andrés
 
  Otra violeta en este blog: Violeta blanca