Fotografías: Ofelia Gasque Andres
|
Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de febrero de 2015
martes, 29 de marzo de 2011
lunes, 21 de febrero de 2011
Frailecillo
*



Frailecillo (Fratercula artica). Fotografías: Sandra Gasque Andrés.
lunes, 14 de febrero de 2011
Un lugar con corazón

Raufarhofn, Islandia. Fotografías: Ofelia Gasque Andrés
Así es uno de mis lugares favoritos: frío y luminoso, oscuro y cálido, donde las tormentas súbitamente vienen y se van.
En la playa encontré una piedra corazón y me enamoré de dos casas abandonadas (aquí la otra).
En este lugar, un 14 de febrero, el cielo nocturno bailó vestido de colores la danza boreal. No hay foto porque bailé con él y cada año lo celebro.
Esta entrada se la dedico a Erlingur y su esposa. Si algún día vais a este remoto lugar os recomiendo dejaros cuidar por ellos.
En la playa encontré una piedra corazón y me enamoré de dos casas abandonadas (aquí la otra).
En este lugar, un 14 de febrero, el cielo nocturno bailó vestido de colores la danza boreal. No hay foto porque bailé con él y cada año lo celebro.
Esta entrada se la dedico a Erlingur y su esposa. Si algún día vais a este remoto lugar os recomiendo dejaros cuidar por ellos.
lunes, 27 de diciembre de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
La Casa
miércoles, 21 de abril de 2010
Islandia volcánica
Islandia es La Tierra en formación. Los cuatro elementos son entidades vivas que generan sustancia palpablemente.
















Las dos últimas fotografías corresponden al volcán Laki. Su erupción en 1783 fue la mayor de la historia reciente de Islandia y del planeta. Su huella sigue hoy en día imborrable ya que creó la más extensa superficie de lava del mundo (565 kms2) surgida de una sola erupción. Envenenó el 70% de la vida de la isla, produjo cambios en la circulación de las corrientes de aire en el Hemisferio Norte, veló el sol durante meses y alteró el régimen de temperaturas del planeta causando la sequía que asoló el Valle del Nilo en el verano de 1783, empobreciendo las cosechas y causando miles de víctimas por hambre.
Aunque esta erupción fue una catástrofe en su día, hoy esta zona es uno de los paisajes más impresionantes y dramáticos del mundo. Me sentí nada. Más información aquí.
Aunque esta erupción fue una catástrofe en su día, hoy esta zona es uno de los paisajes más impresionantes y dramáticos del mundo. Me sentí nada. Más información aquí.
sábado, 20 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)